EL MAILLO-MONSAGRO
Distancia: 19,5 Km.
Tiempo: 6 h.
Dificultad: Media
Fecha de realización: 27/10/2013
Enlace al TRACK de la ruta: AQUÍ
Descripción
Se inicia el camino en el área recreativa “La Hoya” situada junto al casco urbano de El Maíllo (Salamanca), de donde se parte por una senda bastante llana entre robledales y matorral de brezo hasta llegar a las inmediaciones de la Casa Baja tras recorrer unos 900 m. Esta construcción fue la antigua residencia de invierno de los frailes del monasterio de la Peña de Francia.
El camino transcurre entre bosques de robles y pinos, ascendiendo suavemente en un primer tramo, hasta encontrarnos con una pista que atravesaremos, para entrar en un espeso pinar e iniciar una fuerte ascensión que serpentea hacia la peña y que alcanza su mayor dureza al llegar a un claro del pinar, tras cruzarlo nos adentrarmos en un espeso robledal que más adelante nos dará un leve respiro, pudiendo llevar una ascensión más ligera. Tras subir otro pequeño repecho cruzamos la carretera que llega al santuario.
En este último tramo hasta nuestro destino irán apareciendo matas del serbal de cazadores y podremos disfrutar de una magnífica panorámica del campo charro de Salamanca.
Descendemos por la carretera durante 4,5 km, hasta el Paso de los Lobos (1.499 m.), con su mirador de la sierra de Francia y la Granjera, además de servir de divisoria entre las cuencas de los ríos Duero y Tajo.
Desde este lugar a levante podemos ver el valle de la Alberca y el río Francia, que con sus múltiples arroyos vierten al Tajo, y a poniente podemos ver el valle de Monsagro, cuyos ríos y arroyos, destacando el Agadón, que será nuestro compañero en el descenso hasta Monsagro, vierten en el padre Duero.
Aquí la ruta /GR 10 E-7/ bien marcada, es una senda en continuo descenso, llegamos a una impresionante pedrera, resultado del fenómeno geológico de la “gelifracción” (ruptura por hielo), seguimos por la senda con poco desnivel y en algunos de sus tramos excavada en la roca, para llegar a los “zig-zags” por los que salvamos un gran desnivel y llegamos a una carbonera restaurada y con cartel explicativo, cerca de este lugar está la fuente de “la Alameda”.
En este lugar el sendero está marcado con una barandillas de madera y teniendo al lado el río Agadón, llegamos a una edificación llamada el “corral del Palero”, donde haremos reagrupamiento, poco después de reiniciar la marcha cruzaremos el primero de los múltiples puentes que nos vamos a encontrar, continuamos llaneando por la amplia senda convertida ya en camino y siguiendo las señales rojas y blancas de la GR-10 E-7 (Valencia Lisboa) .
El camino ahora es prácticamente llano, continuamos entre un bosque de pinos de repoblación y grandes alisos cercanos al río, al cruzar un moderno puente, encontramos un chozo, aquí hay que prestar atención y seguir las marca de GR 10, pasado un puente de hormigón con barandilla de hierro, nada mas cruzarlo y atendiendo a un cartel informativo, giramos a la derecha, salimos de la pista y llegamos al un puente de piedra “El puente de la Yunta”, donde confluyen los ríos Agadón y Agadón Chico, aquí hay un cartel que nos indica que faltan 5 km para llegar a Monsagro y que hemos recorrido 7,5 km desde la Peña de Francia